Cocodrilo Americano
- chocomilk7
- 19 feb 2016
- 1 Min. de lectura

El cocodrilo americano a pesar de su fiero aspecto es una especie que está catalogada como vulnerable (1996). Aun así dentro de la mala situación que tiene actualmente el cocodrilo podemos decir que sus poblaciones han mejorado ya que desde 1982 la UICN lo tenía catalogado como en peligro de extinción, y ahora se encuentra en una categoría de riesgo menor.
Se estima que tiene una población de 500 a 1200 ejemplares en el Sur de Florida y de 1000 a 2000 en México, América central y Sudamérica. Entre los años 30 y 60 estos cocodrilos fueron cazados por su piel, que era un material muy popular para hacer bolsos y cinturones.
Tras ser declarados en peligro cambiaron las cosas y ahora solo se puede obtener sus pieles a partir de ejemplares criados legalmente en granjas para tal fin.
Ahora la mayor amenaza de la población salvaje es la pérdida de hábitat como resultado del incremento de las zonas pobladas.
La caza ilegal y los accidentes con barcas o coches también acaban con algunos ejemplares. Habita en México, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos (restringido al sur de Florida), Venezuela y Belice.
Se le puede encontrar en aguas dulces, ligeramente salobres y saladas. Se encuentran comúnmente en hábitats costeros, pantanos y manglares. Estas áreas se caracterizan por ser profundas, tener una acción del oleaje baja y su salinidad es intermedia.
Comentarios